Futuro de las pensiones
Cuando los países más desarrollados abordaron en el siglo XXI los distintos sistemas de protección social, la edad de jubilación se estableció a los 65 años estando la esperanza de vida media en los 52 años.
Sin embargo, desde entonces la población ha sufrido un drástico cambio demográfico. Desde entonces ha habido un progresivo incremento de la esperanza de vida hasta situarse actualmente en los 83'4 años. Asimismo, la tasa de fecundidad es en la actualidad de 1'3, muy por debajo del nivel de reemplazo generacional de 2,1.


En un sistema de reparto como el nuestro, con los ingresos por cotizaciones sociales de los trabajadores se pagan las pensiones de los jubilados del momento, cotizamos para pagar a los que ya se han jubilado. Y si actualmente con un ratio del 2,11 tenemos un déficit de más de 18.000 euros, ¿qué pasaría si se cumplieran los pronósticos, que se muestran en la gráfica de arriba, que alertan de que siguiendo la tendencia demográfica actual, en 2050 el ratio sería cercano a 1?
En ese caso no parece posible que en un futuro un solo cotizante sea capaz de cubrir las pensiones de dos jubilados.
Hay soluciones que se proponen:
- Desincentivar la jubilación anticipada
- Fomentar la ampliación voluntaria de la vida laboral por encima de los 67 años
- Compatibilizar el trabajo con el cobro de la pensión
- Alargar la edad de jubilación, por ejemplo hasta los 70 años
- Atraer nuevos trabajadores de fuera
- Mayor y mejor incorporación de las mujeres al mercado laboral
- Aumento de la natalidad
- Aumentar salarios.
- Reforma estructural del propio sistema en el que se pase a un sistema de reparto mixto, tanto privado como publico.
- Instaurar la renta básica de ciudadania
Sin embargo, parece inevitable pensar que con el incremento de la deuda publica y la devaluación salarial estas medidas serán difíciles de aplicar y en todo caso pueden no lograr frenar el problema. Por ello, los jóvenes de hoy ya han de ir pensando en un futuro en el que carecerán de pensiones y empezar a ahorrar y construirse su propia jubilación. Así, el conocimiento en inversiones es muy útil al igual que una educación para un entorno cambiante que precisará de trabajadores que tengan la capacidad de reciclarse. Asimismo, la cada vez mayor robotización de los trabajos será causa de desempleo pero también podrá generar nuevas oportunidades de trabajo si se es capaz de aprovecharlas.
Comentarios
Publicar un comentario